Siguiendo los principios del Diálogo de Talanoa, el taller busca ser un ejercicio de diálogo constructivo, inclusivo, participativo, cooperativo y transparente, orientado a compartir experiencias, construir empatía y confianza entre las partes como punto de partida para la identificación de potenciales soluciones para la adaptación y la mitigación urbana del cambio climático.
Seminario Internacional Ciudades y cambio climático: ciencia, política y práctica para una agenda de acción común
TEMAS
Cambio climático y sus implicaciones en asentamientos urbanos
Urbanización y cambio climático: retos y soluciones
Redes de ciudades para afrontar el cambio climático
La práctica política para afrontar el cambio climático en ciudades
Participan, entre otros:
Vicepresidentes del Sexto Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático
Pacto Global de Alcaldes
Future Earth
ICLEI Internacional – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
ICLEI, secretariado para México, Centro América y el Caribe
ONU - HABITAT
ParlAmericas
World Resources Institute – México
Cooperación Alemana – GIZ
Centro Mario Molina
Martes y miércoles 5 y 6 de junio de 2018
9:00 a 14:00 horas
Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades
Este documental aborda la lucha de las comunidades de un municipio de la Costa Chica de Guerrero, Ayutla de los Libres, por la democratización de su ayuntamiento. En voz de los protagonistas de este movimiento, se cuenta la historia del proceso organizativo que han tenido que desarrollar, para que en las recientes elecciones, fuera nombrado un nuevo gobierno local por una asamblea de representantes comunitarios, sin presidente municipal ni partidos políticos, con base en sistemas tradicionales de gobierno. Una coproducción de OpusLab, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM y la Universidad de los Pueblos del Sur