Publicado:
Pueblos y culturas no emparentadas tienen cosmovisiones profundamente diferentes. En este trabajo se abordan las cosmovisiones de los pueblos mayas y aborígenes de distintas partes del mundo, sobre todo se estudia a los tojolabales mayas que viven en los Altos de Chiapas.
Año: 1996
Colección: Conceptos
Ante los colapsos ambiental, energético y social que atraviesa la "civilización burguesa", nos encontramos en un periodo decisivo de la historia humana en que es necesaria una reorganización de las formas de interacción entre naturaleza y sociedad. Agrupa las participaciones de Pablo González Casanova, Jorge Beinstein, John Sáxe-Fernández, Atilio Borón, Esperanza Martínez, Antoni Domenech, Carlos Fazio, Enrique Ubieta, Robinson Salazar, Marco Gandásegui (hijo), Raúl Delgado Wise.
Primer Lugar (compartido) en la categoría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el VIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente de Voces contra el Silencio.
Elmar Alvater. Planet earth, the capitalism world system and the multiple systemic crisis.
Coloquio Internacional La crisis del capitalismo y el predicamento energético-ecológico: alternativas al colapso climático antropogénico
Fecha: 2015-09-29 al 2015-10-01
La historia del pensamiento social en el último siglo y medio sería inconcebible sin referencia a Marx y a sus aportaciones teóricas y políticas. Entre ellas, la dimensión histórica del capitalismo y el análisis de la transformación del valor de uso en valor de cambio.
1995-09-04
Para ser una actividad genuina, viva y útil la filosofía tiene que nutrirse de lo que su propia época le ofrece como material de examen. Por ello, cada momento histórico requiere de su propia modalidad de hacer filosofía. A finales del siglo xx, afirma Tomasini, la función de la filosofía no puede ser otra que enseñar a deslindar lo significativo de lo asignificativo.
Colección: Conceptos
1999