Conferencia: Imaginarios geográficos y tierras incógnitas: exploración, territorio y nación en el sur del mundo.
Imparte: Álvaro Bello Maldonado/ Universidad de La Frontera – UFRO (Temuco, Chile)
17 de octubre
17:00 horas
Auditorio Rolando García, Torre II de Humanidades 5º piso. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria
Coordinación Académica: Lourdes Elena Fernández Rius
Con la colaboración de Roberta Liliana Flores Ángeles
Del 31 de enero a 29 de mayo 2017
Dirigido a estudiantes de posgrado, profesionales y público interesado en iniciar y concluir proyectos de investigación dentro de la academia o en otros ámbitos públicos y privados.
Objetivo:
Identificar las claves básicas de la epistemología, la teoría y la investigación feminista desarrolladas en la academia y en la producción del conocimiento científico.
El diplomado cuenta con los siguientes módulos:
I. Posiciones teóricas feministas
II. La categoría de género: Historia, debates y derivaciones conceptuales
III. Epistemología feminista
IV. Investigación feminista
Está asesorado por un equipo de especialistas en el tema y en educación en línea.
Recepción de solicitudes:
Del 23 de septiembre al 20 de noviembre de 2016
Publicación de resultados de la selección de diplomantes: 1 de diciembre de 2016
Inscripciones. Del 2 al 10 de diciembre de 2016
Seminario Internacional Ciudades y cambio climático: ciencia, política y práctica para una agenda de acción común
TEMAS
Cambio climático y sus implicaciones en asentamientos urbanos
Urbanización y cambio climático: retos y soluciones
Redes de ciudades para afrontar el cambio climático
La práctica política para afrontar el cambio climático en ciudades
Participan, entre otros:
Vicepresidentes del Sexto Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático
Pacto Global de Alcaldes
Future Earth
ICLEI Internacional – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
ICLEI, secretariado para México, Centro América y el Caribe
ONU - HABITAT
ParlAmericas
World Resources Institute – México
Cooperación Alemana – GIZ
Centro Mario Molina
Martes y miércoles 5 y 6 de junio de 2018
9:00 a 14:00 horas
Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades